Hola!!! Empezamos la semana!!
Esta vez, he sacado un poco de tiempo para intentar aclarar todas aquellas dudas que me llegan acercar de:
¿Qué es un Desfibrilador Externo Semiautomático, DESA?

¿Quién Puede Usarlo?
- Personal sanitario y técnico en emergencias sanitarias.
- Personas con conocimientos mínimos y básicos, tras realizar la formación o titulación necesaria para su uso.
- Si nos encontramos ante una situación de emergencia y no contamos con una persona con la formación adecuada, a través del 📞1️⃣1️⃣2️⃣ podrá autorizar a cualquier persona para su uso, manteniendo en todo momento la conexión telefónica con el servicio de emergencias para seguir sus indicaciones.
- Cadena de Supervivencia.
- Parada Cardiorrespiratoria.
- Resucitación Cardiopulmonar Básica.
- Desfibrilador externo automatizado.
- Resucitación Cardiopulmonar Básica.
- Uso del Desfibrilador Externo
¿Qué espacios están Obligados a disponer de Desfibrilador?
- 🏦Establecimientos comerciales con una superficie de exposición sea superior a 2.500m2.
- ✈️Aeropuertos.
- Instalaciones de transporte:
- Estaciones de 🚌 autobuses y 🚉 ferrocarril en poblaciones de más de 50.000 habitantes.
- Estaciones de 🚇 metro, 🚉 ferrocarril y 🚌 autobuses a con una afluencia media diaria igual o superior a 5.000 personas.
- Establecimientos públicos con una aforo igual o superior a 2.000 personas
- Establecimientos dependientes de las Administraciones Públicas en poblaciones de más 50.000 habitantes y con una afluencia media diaria igual o superior a 1.000 usuarios.
- Las instalaciones, centros o complejos deportivos en los que el número de usuarios diarios sea igual o superior a 500 personas.
- Los establecimientos hoteleros con más de 100 plazas.
- Los centros educativos.
- Los centros de trabajo con más de 250 trabajadores.
- Los centros residenciales de mayores que dispongan de, al menos, 200 plazas de residentes.
¿Cuáles son los requisitos de mantenimiento e instalación de los Desfibriladores?
SEÑALIZACIÓN:
¿Cómo notifico la instalación, variación, retirada o uso del Desfibrilador?
1. INSTALACIÓN, VARIACIÓN Y RETIRADA: 🗓Plazo máximo de 15 días.
2. USO DEL DESFIBRILADOR:⏰Plazo máximo de 72 horas
LA TRAMITACIÓN PUEDE SER ONLINE O DE FORMA FÍSICA:
PULSERAS SALVAVIDAS!! Soy muy fan!!👏👏👏
El Proyecto Salvavidas, @ProyeSalvavidas dispone de herramientas de autofinanciación como son las «Pulseras Salvavidas».
Miembros de un club, colegio, asociación, federaciones o empresas, pueden realizar un pedido de pulseras, realizar su venta y el dinero recaudado será destinado a la instalación de un DESA y su formación.
Para Centros Educativos, Colegios, Institutos y Universidades tienen el proyecto «Operación Calamar»
En el que para los siguientes años o si ya disponen de desfibriladores, destinará más importe de la recaudación a la actividad autorizada por el colegio o viaje de estudios.
También de forma opcional, proponen que se destine a formar a los profesores en Soporte Vital Básico.